miércoles, 30 de julio de 2014
28 de julio de julio de 2014 día lunes
materias: matemáticas
química
física
ingles
c.sociales
lengua castellana
MATEMÁTICAS:
vimos identidades trigonométricas básicas
identidad fundamentales de la trigonométrica
EN QUÍMICA:
NOMENCLATURA :
Hidrocarburos
materias: matemáticas
química
física
ingles
c.sociales
lengua castellana
MATEMÁTICAS:
vimos identidades trigonométricas básicas
identidad fundamentales de la trigonométrica
EN QUÍMICA:
NOMENCLATURA :
Nomenclatura en química inorgánica
Los compuestos inorgánicos se clasifican según la función química que contengan y por el número de elementos químicos que los forman, con reglas de nomenclatura particulares para cada grupo.
Una función química es la tendencia de una sustancia a reaccionar de manera semejante en presencia de otra. Por ejemplo, los compuestos ácidos tienen propiedades característica de la función ácido, debido a que todos ellos tienen el ion H+1; y las bases tienen propiedades características de este grupo debido al ion OH-1 presente en estas moléculas
Debemos recordar aquí que las principales funciones químicas son: óxidos, bases, ácidos y sales.
Ver: Compuestos inorgánicos
Actualmente se aceptan tres sistemas o subsistemas de nomenclatura, estos son:
el sistema de nomenclatura estequiométrica o sistemático,
el sistema de nomenclatura funcional o clásico o tradicional y
el sistema de nomenclatura Stock.
Estos tres sistemas nombran a casi todos los compuestos inorgánicos, siendo la nomenclatura tradicional la más extensa.
Algunas reglas para la nomenclatura inorgánica
Se escribe siempre en primer lugar el símbolo del elemento o radical menos electronegativo (menor capacidad de atraer electrones) y a continuación el del elemento o radical más electronegativo (mayor capacidad de atraer electrones). Pero se nombran en orden inverso a este orden.
Por ejemplo, CrBr3 = tribromuro de cromo; CO = monóxido de carbono
Se intercambian las valencias de los elementos o los radicales, colocándolas en forma de subíndices. Estos subíndices se simplifican, si se puede, teniendo en cuenta que deben ser números enteros y que el 1 no se escribe.
En los ejemplos anteriores: CrBr3
El cromo está actuando con valencia 3 (Cr+3) y el bromo lo hace con valencia –1 (Br–1) (el cromo puede tener valencia 2,3,4,5,6 y el bromo puede tener valencia +1, –1, 3, 5, 7)
La fórmula sería Cr+3 Br–1, intercambiamos las valencias pero poniendo su número como subíndice y queda CrBr3 (sería Cr1, pero el uno no se escribe).
La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) recomienda el uso de la nomenclatura sistemática, la más extendida, y la de Stock o funcional, utilizada sobre todo para nombrar óxidos, hidruros y hidróxidos.
En la nomenclatura sistemática de los óxidos la palabra genérica óxido va precedida de los prefijos griegos mono-, di-, tri-, tetra-, penta-, hexa- o hepta-, según el número de oxígenos que existan; a continuación se indica, de la misma forma, la proporción del segundo elemento.
Por ejemplo, N2O5, pentaóxido de dinitrógeno (5 átomos de oxígeno y 2 átomos de nitrógeno).
En algunas ocasiones se puede prescindir del prefijo mono- (CaO, óxido de calcio).
En la nomenclatura de Stock no se utilizan prefijos. Los óxidos se nombran con la palabra óxido seguida del nombre del otro elemento y su valencia entre paréntesis; siguiendo con el ejemplo: N2O5, sería óxido de nitrógeno (V). Si el elemento que se combina con el oxígeno tiene valencia única, no es necesario indicarla; así, Li2O es óxido de litio (de la misma fórmula deducimos que la valencia del litio es 1 y la del oxígeno 2).
En los hidruros metálicos el hidrógeno actúa con valencia –1 y se nombran con la palabra genérica hidruro seguida del nombre del metal. El número de átomos de hidrógeno se indica mediante prefijos numerales; por ejemplo, AuH3, trihidruro de oro.
En la nomenclatura funcional se nombran con la palabra hidruro seguida del nombre del metal y su valencia correspondiente, salvo que la valencia sea única [AuH3, hidruro de oro (III)].
En los hidruros no metálicos el hidrógeno actúa con valencia +1 y los no metales con sus respectivas valencias negativas; se nombran añadiendo el sufijo -uro al no metal. Por ejemplo, HCl, cloruro de hidrógeno.
Los hidróxidos se nombran con la palabra hidróxido seguida del nombre del metal, indicando con prefijos numerales sus proporciones; por ejemplo, Mg(OH)2, dihidróxido de magnesio.
En la nomenclatura de Stock no se utilizan los prefijos: al nombre del metal se le añade su valencia, aunque ésta se omite cuando es única; por ejemplo, Mg(OH)2, hidróxido de magnesio.
En la nomenclatura sistemática, los ácidos oxoácidos se nombran como compuestos binarios en los que el constituyente negativo (anión) es poliatómico; se utiliza el sufijo -ato para el anión y se especifica la valencia del elemento central mediante números romanos entre paréntesis, seguida de la palabra hidrógeno; por ejemplo, HClO, oxoclorato (I) de hidrógeno. Para estos ácidos, la IUPAC admite la nomenclatura tradicional (HClO, ácido hipocloroso).
Nomenclatura en química orgánica
El sistema para nombrar actualmente los compuestos orgánicos, conocido como sistema IUPAC, se basa en una serie de reglas muy sencillas que permiten nombrar cualquier compuesto orgánico a partir de su fórmula desarrollada, o viceversa. Esta es lanomenclatura sistemática. Además existe la nomenclatura vulgar, que era el nombre por el que se conocían inicialmente muchas moléculas orgánicas (como por ejemplo ácido acético, formaldehído, estireno, colesterol, etcétera), y que hoy día está aceptada.
El nombre sistemático está formado por un prefijo, que indica el número de átomos de carbono que contiene la molécula, y unsufijo, que indica la clase de compuesto orgánico de que se trata.
Algunos de los prefijos más utilizados son:
Átomos de C |
Prefijo
|
1
|
Met-
|
2
|
Et-
|
3
|
Prop-
|
4
|
But-
|
5
|
Pent-
|
6
|
Hex-
|
7
|
Hept-
|
8
|
Oct-
|
9
|
Non-
|
10
|
Dec-
|
Ahora veremos como se nombran las distintas familias de compuestos orgánicos.
En aquellos casos en los que se conozca el nombre vulgar, se incluirá al lado del nombre sistemático.
Hidrocarburos
Son aquellos compuestos orgánicos que contienen únicamente carbono (C) e hidrógeno (H) en su molécula.
Existen dos grupos principales de hidrocarburos, los alifáticos y los aromáticos, cada uno de los cuales se subdividen a su vez en varias clases de compuestos:
• Alifáticos: Dentro de este grupo están los alcanos, alquenos, alquinos y cicloalcanos
• Aromáticos: Existen dos clases de compuestos, los monocíclicos o mononucleares, que contienen sólo un núcleo bencénico y los policíclicos o polinucleares que contienen dos o más núcleos bencénicos.
Alcanos. Responden a la fórmula general CnH2n+2. Son hidrocarburos acíclicos (no tienen ciclos en su cadena) saturados (tienen el máximo número de hidrógenos posible).
- Alcanos de cadena lineal. Se nombran utilizando uno de los prefijos de la tabla anterior seguido del sufijo -ano.
Ejemplos:
CH4 | metano |
C2H6 | etano |
C3H8 | propano |
C4H10 | butano |
C5H12 | pentano |
C6H14 | hexano |
Ver: PSU; Química,
Alcanos de cadena ramificada. Para nombrar estos compuestos hay que seguir los siguientes pasos:
Buscar la cadena hidrocarbonada más larga y ésta constituye el hidrocarburo principal, que nombra al compuesto y que llevará la terminación -ano si es un alcano. Si hay más de una cadena con la misma longitud se elige como principal aquella que tiene mayor número de cadenas laterales.
Se numeran los átomos de carbono empezando por el extremo más próximo a un carbono con sustituyentes (radicales) y éstos se nombran anteponiéndoles un número localizador que indica su posición en la cadena, seguido de un guión.
Si existen dos sustituyentes en el mismo átomo de carbono, se repite el número separado por una coma. Cuando hay dos o más sustituyentes diferentes en el compuesto se nombran por orden alfabético. Por ejemplo 4,5-dietil-2,2,7-trimetildecano.
Para ver más sobre alcanos, ir a Nomenclatura y numeración de cadenas.
Alquenos y alquinos
Para nombrar los alquenos o los alquinos se toma como cadena principal la más larga que contenga el doble o triple enlace y se termina en -eno o -ino; su posición se indica con el número localizador más bajo posible y tiene preferencia sobre las cadenas laterales al numerar los carbonos.
Otros compuestos
Los alcoholes se nombran añadiendo la terminación -ol al hidrocarburo e indicando con el localizador más bajo posible la posición que ocupa el grupo -OH.
En los aldehídos se sustituye la terminación -o de los hidrocarburos por -al y la cadena se comienza a numerar por el extremo que lleva el grupo carbonilo (C=O).
Las cetonas se nombran cambiando la terminación -o del hidrocarburo por -ona, y la posición del grupo carbonilo se indica con un localizador.
En los ácidos carboxílicos se antepone la palabra ácido a la del hidrocarburo del que proceden, en el que la terminación -o se sustituye por -oico.
Las aminas se nombran añadiendo al nombre del radical el sufijo -amina. Si un mismo radical está repetido dos o tres veces se le anteponen los prefijos di- o tri-. Si la amina lleva radicales diferentes se nombran por orden alfabético.
Las amidas cambian la terminación -oico del ácido por el sufijo -amida.
Los nitrilos se pueden considerar derivados del cianuro de hidrógeno, H-CN, al sustituir el átomo de hidrógeno por radicales alquilo. Se nombran añadiendo el sufijo -nitrilo al nombre de la cadena principal.
FÍSICA:
estamos en el desarrollo de una copia y ella se llevo los cuadernos y cuadro lo de la exposición del experimento
INGLES :
nos dejo una tarea sobre un texto
SOCIALES:
La profesora no fue por síntomas familiares.
ESPAÑOL:
Nos dejo una tarea sobre el proyecto de vida
29 de julio de julio de 2014 día martes
MATERIAS: RELIGIÓN
E,D.U ÉTICA
LENGUA CASTELLANA
INGLES
MATEMATICAS
RELIGIÓN : TERMINAMOS CON EL DESARROLLO DE LA GUIA DE LOS SIMPSOMN
ÉTICA :La profesora no fue
LENGUA CASTELLANA: Escribimos el proyecto de vida de don quijote
INGLES: estuvimos repasando lo de la copia y la tarea
MATEMÁTICAS: Repasamos y nos dejo una guía
30 de julio de julio de 2014 día miércoles
MIÉRCOLES: MATERIAS
LENGUA CASTELLANA:NOS DEJO UNA COPIA SOBRE NUESTRO PROYECTO DE VIDA
SOCIALES;TERMINAMOS LA COPIA Y HAY EVALUACIÓN LA PRÓXIMA CLASE
QUÍMICA: TERMINAMOS LA RECUPERACIONES Y LO DE NOMENCLATURA
INFORMÁTICA: SEGUIMOS CON AUDACITY Y APRENDER CADA VES MAS
jueves, 24 de julio de 2014
HOY 24 E DE JULIO:
FÍSICA : EMPEZAMOS UN TALLER
TRIGONOMÉTRICA: EL ORIENTADOR HABLO SOBRE LAS PROFESIONES
ESPAÑOL: REVISO LA TAREA DE EL CAP. 42 DE DON QUIJOTE
INGLES : EJERCICIOS DE PASADO PERFECTO
C.POLITICAS: SOBRE CENTRALIZACIÓN
PARA MAÑANA NO SE LES OLVIDE LLEVAR EL BIZCOCHO DE ARTES Y LEER EL LIBRO DE SOFIA.
martes, 22 de julio de 2014
RELIGIÓN: HABLAMOS SOBRE EL CAPITULO EL NIÑO QUE HAY EN BART
ÉTICA : DEBATE SOBRE LA SEXUALIDAD
ESPAÑOL: RECUPERACIÓN Y LIBRO
INGLES: EXPLICACIÓN DE EVER Y NEVER
TRIGONOMÉTRICA: EVALUACIÓN , REVISIÓN DE TALLER Y OTRO TALLER NUEVO :s
PARA MAÑANA :
ESPAÑOL: EXPOCICION DE QUIJOTE DE LA MANCHA
SOCIALES: BIOGRAFÍAS Y FRASES DE MANDELA Y LUTHER KING
QUÍMICA: NIVELACIÓN LLEVAR HOJA EXAMEN CALCULADORA Y TABLA PERIÓDICA
INFORMÁTICA: IMAGENES
lunes, 21 de julio de 2014
21 de JUNIOO
TRIGONOMÉTRICA: NOS EXPLICO COMO HACER LOS PLANOS PARA PODER TERMINAR EL TALLER
QUÍMICA: CORREGIMOS LOS EJERCICIOS DE LA CLASE PASADA, UNA BREVE EXPLICACIÓN PARA LOS QUE NO ENTENDÍAN Y EL PRIMER QUIZ
FÍSICA: REVISO LA TAREA , EXPLICACIÓN DEL TEMA ENERGÍA POTENCIAL
INGLES: EXPLICO THE POSSESIVE PRONOUNS Y PUSO UN TEXTO
SOCIALES: SEGUIMOS HACIENDO LA HOJA SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS
ESPAÑOL:ALGUNOS TERMINARON DE EXPONER EL TEXTO QUE TOCABA APRENDERSE Y TERMINAMOS VIENDO EL LIBRO EN LA PAGINA DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA
PARA MAÑANA NO SE LES OLVIDE VER EL CAPITULO 7 DE LA QUINTA TEMPORADA DE LOS SIMPSON PARA RELIGIÓN, TRAER EL TEXTO TRADUCIDO DE INGLES Y SACAR LAS HOJAS DE ESPAÑOL CON EL TALLER DEL LIBRO Y PARA TRIGO EL PAPEL MILIMETRADO .
domingo, 20 de julio de 2014
viernes, 18 de julio de 2014
VIERNES 18 JULIO
HOY estuvimos en jornada pedagógica en col ferias en la feria de las colonias por el área de sociales
bueno muchachos un feliz fin de semana no se les olviden las tareas de lunes
bueno muchachos un feliz fin de semana no se les olviden las tareas de lunes
jueves, 17 de julio de 2014
JUEVES 17 DE JULIO
Física la profesora nos hizo evaluación de la tarea anterior y un ejercicio
Física nos corrijo la evaluación en el tablero para que la copiáramos en el cuaderno
Matemáticas el profesor nos explico lo que no entendíamos del taller y nos dejo terminarlo
Español la profesora nos puso a repasar lo de la clase anterior
Ingles la profesora nos hizo evaluación de temas anteriores que aviamos visto
Ciencias Políticas el profesor no estuvo pero nos dejo un trabajo de a dos personas sobre el régimen departamental y municipal
Física nos corrijo la evaluación en el tablero para que la copiáramos en el cuaderno
Matemáticas el profesor nos explico lo que no entendíamos del taller y nos dejo terminarlo
Español la profesora nos puso a repasar lo de la clase anterior
Ingles la profesora nos hizo evaluación de temas anteriores que aviamos visto
Ciencias Políticas el profesor no estuvo pero nos dejo un trabajo de a dos personas sobre el régimen departamental y municipal
miércoles, 16 de julio de 2014
MIERCOLES 16 DE JULIO
Español en español repasamos el primer párrafo que hay que aprendernos de el quijote de la mancha
Sociales la profesora nos dio una hojas para hacer un ejercicio de los derechos humanos
Química la profesora nos explico la clasificación por aportación de electrones
Química nos dejo unos ejercicios
Informática en las dos horas realizamos un vídeo
Informática
Sociales la profesora nos dio una hojas para hacer un ejercicio de los derechos humanos
Química la profesora nos explico la clasificación por aportación de electrones
Informática en las dos horas realizamos un vídeo
Informática
martes, 15 de julio de 2014
MARTES 15 DE JULIO
EN este día se hizo la entrega de boletines del segundo periodo espero les aya ido bien y si no que les vaya bien este periodo que viene si se puede
LUNES 14 DE JULIO
hola muchachos esto fue lo que hicimos el lunes
Matemáticas el profesor nos explico la tabla para realizar las gráficas y nos dejo un taller
Química en química la profesora no termino de explicar lo de la clase pasada
Física en física la profesora nos califico la tarea y fuimos al laboratorio
Ingles en ingles la profesora nos explico como hacer las oraciones que nos avía dejado en forma de pregunta y como responderla
Matemáticas el profesor nos explico la tabla para realizar las gráficas y nos dejo un taller
Física en física la profesora nos califico la tarea y fuimos al laboratorio
Sociales en sociales la profesora nos dicto el desempeño de este periodo
Español la profesora miro las frases de la pared y las califico y nos enseño como hacer las bien
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)